Guatemala es un país que cuenta con abundantes recursos naturales y un notable potencial de desarrollo económico, sin embargo, aun estamos en el proceso de alcanzar el verdadero aprovechamiento de todas estas bondades que tenemos en nuestro país.
Guatemala es un país que cuenta con abundantes recursos naturales y un notable potencial de desarrollo económico, sin embargo, aun estamos en el proceso de alcanzar el verdadero aprovechamiento de todas estas bondades que tenemos en nuestro país.
Adoptando medidas y acciones urgentes en pro del desarrollo, el país en un plazo de 10 a 20 años habrá superado sus niveles de pobreza.
Existen instituciones como La Asociación Guatemalteca de Exportadores - AGEXPORT que apuesta por el desarrollo rural de Guatemala, promoviendo programas que generen cambios en la vida de las familias del área rural del país.
Investigaciones realizadas por AGEXPORT y por instituciones involucradas en el tema del desarrollo rural señalan que la generación de empleo e ingresos se logra fortaleciendo los vínculos entre el agricultor o productor de otro tipo de artículos, bienes o servicios y las empresas agro exportadoras, dando origen a lo que se le conoce como ENCADENAMIENTOS EMPRESARIALES.
El Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT tiene actualmente en ejecución 74 proyectos con los que se benefician directamente a 11,426 personas. Estos encadenamientos son financiados por El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola - FIDA, USAID y DANIDA, las cuales apoyan proyectos en los sectores agrícola, forestal, hidrobiológicos, turismo, artesanías, ambientales y agroindustria.
Para AGEXPORT, la prioridad es el fortalecimiento de los vínculos entre el agricultor y los agro negocios, mejorando sus capacidades para agregar valor a sus productos, convirtiendo su agricultura de subsistencia a una comercial por medio del procesamiento de sus productos, estableciendo contratos de suministro de materias primas con procesadores y distribuidores nacionales e internacionales.
Los Encadenamientos Empresariales son un modelo de negocio rural que permite generar empleos y mejorar las condiciones de vida de sus socios, propiciando la generación de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vestuario y vivienda, así como ejecución de proyectos de beneficio y desarrollo colectivo, tales como: introducción de agua, mejoramiento de carreteras y establecimientos educativos, promoviendo el desarrollo rural de Guatemala